GeneralEl Boom de las viviendas turísticas llega a la Rioja.

4 julio 2023Por webmaster0
https://arvutur.org/wp-content/uploads/245325-Haro-1280x720.jpg

Son cada vez más comunes en muchas ciudades. Los apartamentos turísticos están en aumento en los edificios del centro urbano, aunque también se pueden encontrar señales indicativas de ellos en las áreas periféricas. El auge de los alojamientos turísticos parece no tener límites. Si bien durante la pandemia el negocio de alquilar viviendas por períodos cortos de tiempo experimentó una ligera caída, después de levantarse las restricciones por el covid-19, el sector ha resurgido con fuerza. En los últimos diez años, el número de este tipo de alojamientos, incluyendo apartamentos construidos y renovados específicamente para este propósito, así como viviendas destinadas al turismo, se ha triplicado en La Rioja, ascendiendo a 1.326, con un total de 11.920 plazas. Estos datos son actualizados hasta este año por la consejería de Desarrollo Económico, ya que el Gobierno de La Rioja es la autoridad encargada de otorgar las licencias para viviendas de uso turístico.

En este sentido, la demanda de este tipo de licencias no ha dejado de crecer, especialmente a partir de 2021. En ese año, el Ayuntamiento de Logroño realizó un informe sobre la situación de los alojamientos turísticos en la ciudad, revelando que el 50% de las plazas de alojamientos turísticos pertenecían a este sector: empresas que realizan reformas en viviendas para su alquiler, así como propietarios que optan por este tipo de arrendamiento porque resulta más rentable que el tradicional.

Esto ha generado un problema adicional al ya complicado acceso a viviendas de alquiler en muchas ciudades, lo que ha llevado a un aumento en los precios debido a la reducción de la oferta de pisos. Como resultado, algunas localidades en España han decidido tomar medidas para limitar los apartamentos turísticos. Por ejemplo, en Toledo se prohibirá que estos alojamientos superen el 20% de las viviendas en el casco antiguo. Medidas más drásticas se han implementado en Portugal, donde el gobierno ha prohibido nuevas licencias turísticas para abordar la crisis de acceso a la vivienda que el país ha enfrentado durante años.

Ante el crecimiento de los apartamentos turísticos, en 2021 el Ayuntamiento de Logroño intentó regular la distribución de este tipo de establecimientos. En consecuencia, el pleno municipal aprobó una modificación puntual del Plan General de la ciudad, que establecía la obligatoriedad de que los nuevos apartamentos turísticos se ubicaran exclusivamente en las plantas inferiores de los edificios, es decir, entreplantas y primeros pisos. Se permitieron reformas en los apartamentos ya existentes, pero no se permitieron ampliaciones. El objetivo de esta modificación era «contribuir al uso de las plantas bajas y entreplantas de los edificios, que en muchos casos se encontraban vacías», además de evitar molestias a los vecinos.

Promoción del turismo. Susana Díaz, presidenta de la Asociación Riojana de Viviendas de Uso Turístico (ARVUTUR), defiende este modelo de turismo.

Responder

No se publicará tu dirección de email. Required fields are marked *

Newsletter

Subscríbete al newsletter de Arvutur para estar al día de todas las noticias importantes para la gestión de tu alojamiento.